Los trabajadores de los centros de día de la Comunidad Valenciana han vuelto a salir hoy a la calle para exigir a la conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda que reconozca la falta de mejora salarial y las demoras en la aplicación de un convenio laboral firmado en noviembre de 2022. Este convenio prometía la equiparación salarial con el personal de gestión propia, pero a más de dos años de su firma, no ha habido avances, ya que muchas licitaciones están vencidas, como la del Centro de Día de Ibi, cuya gestión caducó en 2019.
La concentración de hoy ha reunido a profesionales de este sector en la provincia, al ser elegida Ibi sede de las protestas provinciales y durante el acto se ha vuelto a recordar la precariedad laboral que sufren estos servicios, que ha llevado a numerosas vacantes, especialmente en el área sanitaria, dado que los profesionales abandonan sus puestos en busca de mejores condiciones en el sector público.
Durante la pandemia, los trabajadores realizaron esfuerzos extraordinarios, pero ahora exigen que se dignifique su labor y se cumpla con los compromisos adquiridos.
Según han explicado, la Generalitat ha sacado un nuevo documento que no recoge las mejoras a las que se comprometieron, ya que no se aumentan las horas de trabajo, “y con 16 horas semanales no podemos vivir”, ni tampoco incremento de puestos labores y con pérdida de algunos que desaparecen.
Acompañados por usuarios y familiares, los trabajadores han exhibido pancartas y coreado consignas contra el gobierno de la Generalitat como ‘Susana Camarero, nos lleva al matadero’ y otras como ‘licitación sin reducción’.
La situación de los centros de titularidad pública y gestión privada refleja una problemática de largo recorrido. Según los sindicatos, algunos trabajadores llevan hasta dos años operando sin un contrato formal. Actualmente, las empresas mantienen acuerdos verbales con la administración pública, lo que complica el pago de salarios y otros derechos laborales.