El equipo de gobierno (PSOE-Som Ibi) ha sacado adelante su primeros presupuestos municipales en esta legislatura, tras dos años de prórrogas. Las nuevas cuentas públicas ascienden a 28.303.434 euros, un 5’7% más que las del 2022, las últimas que se aprobaron.
El nuevo presupuesto ha sido aprobado este viernes 11 de abril en un pleno extraordinario y urgente, convocado a las nueve de la mañana, que los grupos de la oposición, PP y Vox, han intentado suspender con un recurso de reposición. En su recurso, los populares consideran que no existía motivo para una convocatoria de urgencia, porque se estaba vulnerando el derecho de los concejales a participar en el pleno, ya que algunos no han podido asistir por motivos de trabajo. Según la portavoz, “no había motivos para tanta prisa”.
Debate
En el debate de presupuestos, la portavoz de Vox se ha centrado principalmente en la falta de documentación, como las cuentas de Radio Ibi y la Fundación del Museo del Juguete, para dar su vota en contra, denunciando además la irregularidad de que tanto la interventora municipal y la tesorera cobren “gratificaciones mensuales fijas y periódicas”.
El PP tampoco ha dado su apoyo. La portavoz, Maite Peñalver, ha hecho un repaso de las nuevas cuentas públicas, lamentando que se tenga pedir un préstamo de más tres millones de euros, “que estaremos pagando durante 17 años”, y que algunas de las partidas no cumplan con las necesidades de Ibi, mostrando sus dudas sobre cómo se van a financiar estas cuentas.
Aún así, Peñalver ha indicado que el problema no son los presupuestos “sino la ejecución de este presupuesto, porque llevamos dos años de gestión muy penosa”.
Desde Som Ibi, su portavoz Elio Verdú ha recordado la imperiosa necesidad de sacar adelante estas cuentas “porque estábamos trabajando con partidas desactualizadas” y aunque ha reconocido que no serán “la panacea” a todos los problemas, “se ha conseguido aumentar partidas que son muy necesarias”. Precisamente, la portavoz socialista, Nuria Pina, ha detallado que con estas cuentas se van a conseguir tres cosas importantes: terminar obras, aumentar la capacidad de atención de Servicios Sociales y ofrecer unos servicios públicos de calidad.
Pina ha felicitado a su compañero y edil de Hacienda, David Rojas, por el trabajo realizado, así como a los funcionarios “por su esfuerzo, demostrando que hay voluntad de servicio público”, y ha reseñado que estos presupuestos “están para paliar las necesidades más básicas de la localidad, porque nosotros estamos aquí para trabajar por los ciudadanos”.
Gastos
Los incrementos más destacados figuran en el capítulo 1, de gastos de personal, por las modificaciones de la RPT desde el ejercicio 2022, con las variaciones más destacadas en las plantillas de la Policía Local y de Servicios Sociales.
Y también en el capítulo 2, de bienes y servicios, con un aumento de 3.186.000 euros, principalmente debido al encarecimiento de la energía eléctrica, las nuevas licitaciones y revisiones de precios de contratos como recogida de basuras, limpieza viaria, limpieza de edificios municipales y mantenimiento de alarmas y prevención incendios.
Inversiones
El capítulo de inversiones asciende a 4.436.293 euros y contempla, en su gran mayoría, partidas para finalizar actuaciones que llevan varios años paralizadas. La más destacada es la obra de la plaza de la Iglesia, pero también la mejora de pistas de tenis del polideportivo y la ampliación del balneario.
Otras actuaciones son la adecuación del local polivalente en la planta baja del edificio de la antigua Fábrica Rico, equipamiento del Molí de Paper, nuevas oficinas de Urbanismo y acondicionamiento del tramo final Camí Daroca.
El equipo de gobierno contempla reparar y mantener caminos rurales por un importe de 50.000 euros, durante las anualidades 2025-2026, así como contratar el servicio de desbroce en caminos rurales, zonas verdes en polígonos y laboreo en zonas agrícolas. También, actuaciones de mantenimiento de la red de senderos y via ferrata y de los puntos de desbordamientos del sistema de saneamiento a cauce público.
Plantilla
En el pleno también se ha aprobado la propuesta de acuerdo sobre la plantilla de personal funcionario, laboral y eventual para el ejercicio 2025, que contempla cinco puestos de coordinación, uno de ellos de nueva creación, como el coordinador de Calidad Urbana, del área de Servicios Públicos.
En este punto, ha habido también debate político por la escasez de personal, con 70 puestos sin cubrir, según la portavoz socialista.
Declaraciones
La vicealcaldesa Aitana Gandía explica que “este pressupost dona solució, després de dècades, al problema de la precarietat dels servicis públics a Ibi, especialment en el relacionat a la neteja i recollida de residus. Tant la neteja viària, com la recollida d’escombraries i reciclatge i la neteja d’edificis públics, es veuran importantment reforçats, arribant fins i tot a duplicar-se la inversió, aconseguint així, d’una vegada per totes, que el servici siga conforme a les necessitats reals d’un poble de 24.000 habitants. A més, això s’ha aconseguit mantenint la inversió en Educació, Turisme, Festes i Tradicions i, fins i tot, reforçant-la en Cultura, Benestar Animal o Ràdio Ibi”.
Por su parte, el alcalde, Sergio Carrasco, destaca que “el presupuesto 2025 supone el fin del bloqueo económico y administrativo que lleva sufriendo Ibi desde mediados de 2022 e inicia una nueva etapa de normalidad. Son presupuestos de reequilibrio, con los que vamos a restablecer y potenciar todos los servicios públicos y zanjaremos la deuda que este ayuntamiento lleva arrastrando desde finales de la legislatura pasada. Con todo ello podremos reactivar las obras paradas, finalizar y abrir al público instalaciones como el spa y además, podremos llevar a cabo el necesario refuerzo de personal en todas las áreas del ayuntamiento, como Servicios Sociales, Policía o Deportes, para que los ciudadanos de Ibi disfruten de unos servicios al nivel que merecen”