Actualidad, Ibi
Desde 2001, IBIAE coordina un sistema común para gestionar los restos industriales de las empresas de Ibi

Así se gestionan los residuos industriales en Ibi: puerta a puerta y con destino valorizable

En la Comunitat Valenciana, la gestión de residuos es un entramado en el que confluyen ayuntamientos, consorcios zonales, Generalitat y diputaciones. Mientras las entidades locales suelen asumir la recogida, el tratamiento, valorización y eliminación recaen en los consorcios, formados por agrupaciones municipales.

Sin embargo, en el ámbito industrial, son muchos los municipios en los que esta gestión se organiza de forma diferenciada, con soluciones específicas adaptadas a las características del tejido empresarial. Ese es el caso de Ibi, donde la Asociación de Empresarios Foia de Castalla (IBIAE) asume desde hace más de dos décadas la coordinación de la gestión de los residuos industriales generados por las empresas de los polígonos ibenses. Lo hace a través de un sistema estructurado de recogida puerta a puerta, centrado en residuos valorizables y ajustado a criterios de trazabilidad, eficiencia y cumplimiento normativo.


Gestión desde 2001

IBIAE gestiona los residuos industriales de IBI, buscamos la mejor solución para depositarlos donde puedan ser tratados correctamente. Se paga por lo que se tira, y todo lo que se recoge está controlado y es valorizable”, explica Héctor Torrente, director de la asociación.

El modelo se puso en marcha en 2001, como respuesta a la necesidad de ordenar este servicio en la zona industrial. Desde entonces, la asociación ha establecido un sistema colectivo que permite a las empresas acceder a una solución común, eficiente y con garantías medioambientales.

Este sistema propio adquiere mayor relevancia si se tiene en cuenta la dimensión económica del entorno. Según el informe de evolución económica de la Foia de Castalla, elaborado por la consultora Económicamente y presentado por IBIAE, la comarca cerró 2022 con una facturación de 2.323 millones de euros, estimándose más de 2.440 millones en 2023.

La industria representa el 67% del volumen de negocio y el 66% del empleo, con sectores como el plástico, el metal y el juguete como motores económicos. Solo el sector del plástico generó 656 millones de euros, con un crecimiento del 42% en los últimos años.


Radiografía de los residuos

En paralelo, los datos más recientes publicados por el Ministerio para la Transición EcológicaMemoria Anual de Generación y Gestión de Residuos 2022— reflejan que en la Comunitat Valenciana se recogieron de forma separada 606.888 toneladas de residuos municipales.

Una parte significativa de estos residuos procede de sectores no domésticos como el comercio, la hostelería o pequeñas industrias.

Destacan especialmente:

Papel y cartón (315.032 t)

Envases de vidrio (92.826 t)

Envases mezclados (76.794 t)

Biorresiduos de cocina y jardín, que superan conjuntamente las 120.000 toneladas


Ampliación a otros pueblos

Tras más de 20 años de experiencia con este modelo en Ibi, IBIAE está trabajando para ampliar esta gestión a los residuos industriales de otros municipios de la comarca, como Castalla, dentro del mismo marco comarcal donde ya opera y representa a las empresas locales.

En un entorno productivo en crecimiento, donde la industria genera empleo, inversión y volumen de residuos, contar con un sistema específico como el que lidera IBIAE no solo permite optimizar la recogida y el tratamiento, sino también favorecer el aprovechamiento de esos residuos a través de su valorización o segundo uso, cerrando el círculo de una gestión más eficiente y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.