La Diputación de Alicante ha anunciado una subvención de 488.346,43 euros para la ejecución del Pozo Cantarina II, una infraestructura que sustituirá al Pozo Cantarina original y captará agua del mismo acuífero, garantizando el suministro sin aumentar la extracción del acuífero Maigmó. Cuando el nuevo pozo entre en funcionamiento, el Pozo Cantarina dejará de operar. Actualmente, el municipio se abastece del Pozo Cantarina y del Pozo Les Voltes II, vinculado al acuífero Voltes. Sin embargo, el Pozo Conejo, perforado en 2020, aún no está en funcionamiento. “Para su puesta en marcha se necesita un depósito de agua potable, tuberías de transporte y distribución, además de una acometida eléctrica”, indican fuentes municipales.
El nuevo Pozo Cantarina II se perforará a 70 metros del existente y garantizará la continuidad del abastecimiento. “No se trata de extraer más agua, sino de asegurar el suministro a largo plazo”, subrayan desde el Ayuntamiento. La avería en la entubación del Pozo Cantarina impide que la bomba se instale a una profundidad suficiente para continuar operando. “Las reducciones en el entubado han limitado su diámetro, impidiendo bajar la bomba a la profundidad necesaria”, detallan. La disminución del nivel del acuífero y la imposibilidad de adaptar el pozo han reducido su vida útil, lo que ha llevado a priorizar la construcción del Pozo Cantarina II frente a la activación del Pozo Conejo, cuya puesta en marcha requeriría una inversión mucho mayor en infraestructuras adicionales.
Partida de 40.000 euros
Las obras estarán a cargo de la Diputación dentro de la ‘Convocatoria Extraordinaria de Subvenciones Infraestructuras Hidráulicas de Abastecimiento en Alta’. El proyecto incluye únicamente la perforación del sondeo. Además, se ha previsto una partida de 40.000 euros para la conexión del nuevo pozo con los depósitos municipales. “Se está valorando si incluir esta partida en el proyecto original o redactar uno aparte”, indican fuentes municipales.
La elección de construir el Pozo Cantarina II antes que poner en marcha el Pozo Conejo responde a criterios de urgencia y viabilidad económica. “Su ejecución tiene un menor coste y plazo de ejecución que el equipamiento del Pozo Conejo”, explican desde el consistorio. Al aprovechar las infraestructuras ya existentes, se minimizan costes adicionales.
¿Qué pasa con el pozo Conejo?
Para lograr un abastecimiento sostenible, el Ayuntamiento insiste en que la activación del Pozo Conejo sigue siendo necesaria. “El volumen de extracción reducido del Pozo Cantarina II debería compensarse con el Pozo Conejo para equilibrar el acuífero Maigmó”, advierten. La explotación combinada de ambos permitiría reducir la sobreexplotación del acuífero. Además, se prevé reutilizar la bomba y la tubería de impulsión del Pozo Cantarina en el nuevo pozo, ya que “las condiciones hidráulicas del sondeo lo permiten”. Otras actuaciones necesarias, como la conexión eléctrica al centro de transformación y el vallado de la parcela, deberán ser asumidas por el Ayuntamiento.
El Pozo Cantarina II no solo garantizará la continuidad del abastecimiento, sino que también optimizará la infraestructura existente. A largo plazo, el municipio necesita equilibrar la extracción del acuífero Maigmó con la del acuífero Conejera, evitando una mayor sobreexplotación. La planificación de nuevas infraestructuras hídricas será clave para asegurar la sostenibilidad del suministro en los próximos años.