Actualidad, Ibi
Elio Verdú, concejal de Servicios Públicos de Ibi

«Si queremos unos servicios mínimos de calidad hay que invertir más en ellos»

El Ayuntamiento ha clausurado definitivamente los contenedores de basura orgánica y selectiva que había en la Pileta, después de retirar más de 20 toneladas de residuos que había acumulados en el suelo junto a los contenedores.
El concejal de Servicios Públicos, Elio Verdú, ya anunció la medida la pasada semana tras advertir de que esta zona del extrarradio presentaba un alto riesgo de insalubridad y de incendios y que era necesario tomar medidas.

Algunos de estos contenedores retirados, explica el edil, se han llevado al punto situado frente al cementerio, que pasa de seis a diez depósitos y otros tres de basura orgánica se han colocado al final de la calle Vicente Aleixandre, para que los vecinos de la Pileta puedan disponer de este servicio.
Además, se está estudiando cambiar el tipo de contenedores de la carretera de Banyeres porque “los que existen ahora son de carga aérea y el camión que hace falta para vaciarlos viene una vez cada dos semanas. En cambio, los camiones que nosotros tenemos para este servicio son de carga trasera y si se cambian se podrían vaciar todos los días”.

Limpieza dos veces al día
Aunque pueda parecer extraño por la cantidad de basura que se acumula diariamente, Verdú explica que los contenedores del extrarradio se vacían dos veces al día, a mediodía y por la noche, desde julio a septiembre, porque “sabemos que es normal que se llenen ya que la gente ahora está en el campo y la orgánica no puede estar muchos días en casa debido al calor”.

Otra cosa, en cambio, es la cantidad de residuos, enseres y escombros de todo tipo que la gente abandona junto a esos contenedores y que “los trabajadores de este servicio diario no pueden recoger ya que, para ello, se necesita una retroexcavadora”.
Sobre esta cuestión, el responsable de Servicios Públicos no entiende cómo habiendo un ecoparque fijo, otro móvil y un servicio gratuito de recogida de enseres a domicilio, algunos ciudadanos muestran una actitud tan incívica e insalubre y que crea tantos problemas al municipio, porque el “Ayuntamiento no tiene recursos suficientes para hacer frente a estos vertederos incontrolados”.

Nuevas contratas
Precisamente, para ofrecer el mejor servicio posible a la ciudadanía, el área de Servicios Públicos ya ha abierto la licitación de la asistencia técnica, que será la encargada de redactar los nuevos pliegos de condiciones de las contratas de basura y limpieza viaria, que caducan en 2025.

El concejal recuerda que las actuales contratas son de 2015 y ya entonces se adjudicaron a la baja; una circunstancia que obliga ahora a mejorar no solo la inversión económica sino también los aspectos técnicos. “Está claro que las ofertas más económicas hay que tenerlas en cuenta, tanto por ley como a nivel presupuestario, pero no pueden tener un peso significativo a la hora de criterios de puntuación, porque se deja de tener en cuenta la calidad del servicio y eso es muy importante”.
Precisamente, añade Verdú, el contrato de limpieza de edificios públicos se ha mejorado respecto al anterior, que tenía serios problemas, porque la empresa no podía asumir las mejoras salariales ni tampoco hacer frente al absentismo laboral”.

Ibi no recicla
Respecto a las futuras nuevas contratas, Verdú tiene claro que hay que realizar un estudio en profundidad sobre el mejor sistema de recogida para Ibi, sobre todo “para minimizar el impacto de la basura en las calles y para intentar llegar a la media de reciclaje que marca Europa”. Porque, añade, “ahora mismo estamos muy por debajo de la media; Ibi no recicla, ya que no estamos separando la orgánica del resto”.
Además, el objetivo es ayudar al ciudadano a que recicle más y pague menos, puesto que los ayuntamientos pagan más caro cada tonelada de fracción no separada que llega a las plantas.
“Ahora mismo, indica el edil, como no se separa, en las bolsas de basura hay orgánica y restos y, cuando llega a Xixona, el Ayuntamiento lo paga todo como restos, que es mucho más caro”. Asimismo, advierte, la nueva ley “nos obliga a multar a quien no recicla y a bonificar a aquellos ciudadanos que lo hacen bien; por eso, el sistema nuevo que estamos diseñando tienen que contemplar todas estas cuestiones”.

Puerta a puerta
Sobre el modelo que se implantará en Ibi, el concejal explica que todavía es pronto para saberlo, a la espera de que finalicen los estudios, pero uno de estos modelos podría ser la recogida completa puerta a puerta. Con este sistema, cada día los vecinos sacarían a la calle una cosa; por ejemplo: los lunes el cartón, los martes el plástico, el miércoles, el orgánico…

Elio Verdú indica que en algunos municipios, como Banyeres o Torrent, está funcionando muy bien, pero en Ibi hay que valorar otros aspectos, como el hecho de que hay calles con comunidades de propietarios muy grandes, “y a lo mejor, tenemos que apostar por un sistema mixto”.
Lo que tiene claro el edil es que “apostaré por el modelo que permita reciclar más y que nos ayude a tener un pueblo controlado a nivel de residuos”; una cuestión que tendrá que llevar aparejada una mayor inversión, pero “si queremos servicios de calidad habrá que invertir en ellos”.
Precisamente, Verdú lamenta que no se haya invertido suficientemente estos años en los servicios públicos municipales.

Mejoras en la limpieza viaria
A partir de septiembre entrará en funcionamiento el nuevo contrato de la limpieza viaria con Urbaser, en el que se han incluido muchas mejoras y estará en vigor hasta junio de 2025, cuando salga a licitación el nuevo pliego de condiciones.

Tal y como relata Verdú, habrá un aumento de la plantilla, que a su vez disfrutará de mejores condiciones de trabajo y salariales; nueva maquinaria; se ampliará la limpieza de los polígonos con dos operarios durante toda la semana; refuerzo en eventos; mejora de la limpieza de imbornales; habrá un operario diario adicional en los baldeos de orines, plazas y juegos infantiles; y se incrementarán los días de desbroce, incluidos los alcorques.

 

Servicios para la recogida de enseres y escombros
Servicio gratuito de recogida de enseres a domicilio, a través del whatsapp al teléfono 686.024.101, o bien, llamando al 900.102.191
Ecoparque, abierto todos los días de la semana, de lunes a viernes, de 9 a 19 horas, y sábados y domingos, de 9 a 14 horas.
Ecoparque móvil todos los lunes, miércoles y viernes. Este servicio se ubica cada vez en un barrio y es una muy buena opción para tipos de residuos como textiles (mantas, ropa, etc), pilas, bombillas, cintas VHS, pequeños electrodomésticos, muebles pequeños, ordenadores, etcétera.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Normas de uso

  • Esta es la opinión de los internautas, no de escaparatedigital.com.
  • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
  • Reservado el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
  • El e-mail debe ser correcto ya que el comentario será validado a través de dicho correo electrónico, aunque este campo será ocultado en los comentarios.
  • Los comentarios vertidos en esta web son responsabilidad de sus respectivos remitentes, no de Escaparate Digital La IP y el mail de los remitentes serán guardados y podrán ser facilitados a las autoridades competentes en caso de que éstas los requieran.
  • Los comentarios que no se refieran a la noticia o artículo al que corresponden serán eliminados o no autorizados.

Los datos personales recogidos formarán parte de un fichero automatizado debidamente inscrito en la Agencia de Protección de Datos, propiedad de AREA OBERTA, S.L, con CIF B-03989845 y con domicilio en Avda. Juan Carlos I, de Ibi, cuya única finalidad es gestionar el servicio. Como responsable del fichero, ESCAPARATE garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. El usuario podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición dirigiéndose a info@escaparatedigital.com. Àrea Oberta se reserva el derecho a publicar estos comentarios en la edición impresa de Escaparate o en cualquier otro soporte.